Ejercicios para la estimulación de la memoria en las personas mayores

La estimulación de la memoria en personas mayores es esencial si queremos que mantengan una buena calidad de vida, ya que es donde entra en acción la estimulación cognitiva.
Qué es la estimulación cognitiva y cuál es su objetivo
La estimulación cognitiva es un conjunto de técnicas y ejercicios a través de los cuales se fomenta el desarrollo y capacidades cerebrales.
De igual manera, esto también es recomendable para personas jóvenes, ya que un cerebro bien entrenado, retrasará mucho más su deterioro.

Capacidades cognitivas que se deben entrenar y rehabilitar
Entre las capacidades cognitivas que vamos a conseguir desarrollar a través de un buen entrenamiento, encontramos las siguientes:
- Agilidad: aumenta la velocidad de procesamiento de información.
- Aprendizaje: fomenta la adquisición de conocimientos así como de nuevas habilidades.
- Atención: ayuda a mejorar el procesamiento de información más relevante.
- Comprensión: permite entender mejor, a través de un análisis y reflexión más completos.
- Lenguaje: fomenta la comunicación oral y escrita.
- Memoria: mejora el almacenamiento de imágenes y conceptos.
- Orientación: mejora la consciencia.
- Percepción: aumenta la capacidad para coordinar sensaciones y aportar significados.
- Razonamiento: mejora la capacidad para la resolución de problemas.

Ayuda a Domicilio en Madrid
Personal de Atención y Asistencia Sanitaria Cualificada, y para el Cuidado del Hogar a Domicilio
Nos Ocupamos de todo
Selección de profesionales – Altas y bajas SS – Sustituciones – Trámites legales administrativos – Formalización de contratos de trabajo – Nóminas, liquidaciones y finiquitos – Acompañamiento y asesoramiento en asuntos laborales – Seguimiento periódico del servicio personalizado
Consejos para realizar los ejercicios de estimulación cognitiva
Antes de ponerse manos a la obra con los ejercicios, es importante tener en cuenta estos detalles:
- Lo ideal es realizar estos ejercicios todos los días.
- En la medida de lo posible, siempre habrá alguien a su lado durante la práctica.
- La elección de ejercicios irá enfocada sobre todo a las capacidades de la persona, aumentando la dificultad de forma gradual.
Ejercicios para la estimulación de la memoria
Vamos a conocer algunos ejercicios divertidos y que además también nos van a ayudar a fomentar la estimulación de la memoria en las personas mayores.
Ficha con sus datos personales
Un ejercicio que se recomienda realizar cada día es rellenar una ficha con sus datos personales, de manera que introduzca información que debe recordar cómo es:
- Nombre y apellidos.
- Fecha de nacimiento.
- Lugar de nacimiento
- Edad actual.
- Dirección en la que reside.
- Número de teléfono.
- A qué se dedicaba o cuál era su trabajo.
- Nombre de su pareja.
- Nombre de sus hermanos.
- Nombre de sus hijos.
- Nombre de sus nietos.
- Su plato favorito.
Refranes y frases hechas
Los mayores siempre han sido siempre muy de refranero, con lo cual, una buena forma de estimular su cerebro es precisamente a través de estos dichos populares.
El objetivo es dar la parte inicial del refrán para que lo puedan terminar, un ejercicio que se puede hacer tanto escrito como a viva voz:
- Más vale pájaro en mano…
- Quien a buen árbol se arrima…
- Al mal tiempo…
- Cuando el río suena…
- A quien madruga…
Encontrar figuras
Para este ejercicio, crearemos fichas, en las cuales dibujaremos figuras.
Deberemos crear varias figuras diferentes, y todas ellas las repetiremos en distintas fichas, repitiendo cada una en varias de ellas.
De esta manera, el objetivo del juego será disponer todas las fichas sobre la mesa, y que la persona vaya localizando las fichas repetidas y las vaya amontonando separadas.
Escribir antónimos
Los antónimos son palabras contrarias, es decir, que tienen el significado opuesto. Podemos establecer un listado infinito, como por ejemplo con:
- Oscuro – claro.
- Abierto – cerrado.
- Fácil – difícil.
- Blando – duro.
- Alto – bajo.
- Grande – pequeño.
Figuras y tamaños
Además de relacionar figuras, también es importante que se establezca un segundo patrón que es el tamaño de las mismas.
De esta manera, podemos hacer una secuencia con varias figuras que se repiten pero con dimensiones diferentes, de manera que se deberá indicar la figura que coincide en forma y tamaño con la principal.
Este ejercicio lo podemos hacer dibujando sobre un folio, o creando fichas para así poder reutilizarla en más ocasiones.
Laberintos
Los laberintos son juegos divertidos y que además ayudan a desarrollar la lógica, por lo que son muy efectivos a la hora de estimular la memoria.
Qué se llevaría a…
Otro juego divertido y también muy efectivo a la hora de estimular la memoria de personas mayores, es aquel en el que tiene que hacer un listado en el que indique qué se llevaría a un lugar determinado.
De esta manera podemos hacer listados que irán variando cada día del tipo:
- Qué te llevarías a la playa.
- Qué te llevarías en un viaje a una isla desierta.
- Qué te llevarías para pasar un fin de semana en el campo.
Otros ejercicios de estimulación cognitiva
Con los anteriores hemos podido ver un ejemplo de algunos de los ejercicios cognitivos más eficientes.
Sin embargo, hay otras alternativas que, en base a los gustos y posibilidades, irán enfocadas a la diversión y entretenimiento.
Entre ellos podemos destacar los crucigramas, sudokus, sopas de letras, juegos de cartas, juegos de mesa y en general cualquier actividad con la que disfruten a la par que desarrollan sus capacidades.
No olvidemos que es importante realizar estos ejercicios para la estimulación de la memoria en las personas mayores con regularidad, consiguiendo así resultados rápidamente, lo cual permite mejorar a la vez su calidad de vida.
Últimas Entradas
Coronavirus: Recomendaciones para proteger a nuestros mayores
El coronavirus ha supuesto un cambio muy importante en nuestros hábitos, y proteger a nuestros mayores se ha convertido en una de las prioridades principales de la sociedad. Es por ello que vamos a dar una serie de recomendaciones para el cuidado de personas mayores...
¿Qué son los ictus o infartos cerebrales y sus consecuencias?
Los ictus, también conocidos como infartos cerebrales, son un problema que cada vez está más presente en nuestra sociedad, de manera que es muy importante que conozcamos sus características, las razones por las que se producen, los síntomas que nos pueden dar a...
Consejos para contratar personal doméstico en el hogar
A la hora de contratar personal para el servicio doméstico en el hogar, es muy importante que tengamos en cuenta una serie de recomendaciones que vamos a detallar a continuación, a través de las cuales podamos garantizar que vamos a tener a nuestra disposición un...